La FDA prohíbe el uso del colorante FD&C Rojo N° 3 conocido como Eritrosina en alimentos y medicamentos orales por riesgo de cáncer.
- Fecha 21 de enero de 2025
- Comentarios 0 Comentarios

El Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Lima informa a la población sobre la reciente decisión de la FDA autoridad sanitaria de los Estados Unidos, de prohibir el uso del colorante artificial rojo N° 3, conocido como Eritrosina, en productos alimenticios y farmacéuticos orales.
¿Qué es la eritrosina o FD&C Rojo N° 3?
La eritrosina es un colorante sintético que se ha utilizado principalmente en productos alimenticios, bebidas, productos de confitería, helados, mermeladas, medicamentos, y en algunas veces en cosméticos.
Motivo de la prohibición:
La FDA determinó que los datos presentados en 2022 por el Center for Science in the Public Interest, junto con otras entidades, respaldan la revocación de la inclusión del colorante FD&C Rojo N° 3 para su uso en alimentos y medicamentos orales. Estos datos demuestran que este ingrediente induce cáncer en ratas machos de laboratorio expuestas a altas dosis de FD&C Rojo N° 3. Los estudios en otros animales o en humanos no mostraron el mismo efecto, y no hay evidencia de que el FD&C Rojo N° 3 cause cáncer en humanos.
Plazos para la reformulación de los productos:
El 15 de enero de 2025, la FDA emitió una orden para revocar las autorizaciones del FD&C Rojo N° 3 y prohibir su uso en alimentos y medicamentos orales. En consecuencia, los fabricantes que utilicen este colorante en sus productos tendrán hasta el 15 de enero de 2027 para alimentos y hasta el 18 de enero de 2028 para medicamentos, respectivamente, para reformular sus productos.
Recomendaciones para la población:
- Evitar productos con eritrosina: Revisar las etiquetas de los productos alimenticios principalmente y farmacéuticos orales, asegurándose de que no contengan este colorante.
- Consultas y dudas: Si tienes alguna preocupación sobre los productos que consumes o sobre la seguridad de ciertos aditivos, te recomendamos consultar con tu farmacéutico de confianza o con un profesional de la salud.
- Atención a futuras regulaciones: Es importante mantenerse informado sobre posibles actualizaciones en las regulaciones sobre el uso de colorantes en alimentos y farmacéuticos orales.
El Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Lima, comprometido con la salud pública y el bienestar de la comunidad, continuará informando sobre decisiones y regulaciones que puedan impactar en la salud pública.
Para mayor información:
CIM: Centro de Información del Medicamento del Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Lima – CQFDLIMA.
Fuente: U.S. Food & Drug Administration (FDA)
Más información:
https://www.digesa.minsa.gob.pe
https://www.digemid.minsa.gob.pe
Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Lima | CIM: Centro de Información del Medicamento
«Trabajando por la salud y el bienestar de la comunidad».
Siguiente publicación
Retiro tardío de la ranitidina en Perú: Riesgos cancerígenos y fallas en la respuesta sanitaria
También te puede interesar
Retiro tardío de la ranitidina en Perú: Riesgos cancerígenos y fallas en la respuesta sanitaria
El Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Lima informa sobre la prohibición tardía de la ranitidina en el mercado peruano y las preocupaciones sanitarias que esto genera ¿Qué es la ranitidina? …
